La actividad más efectiva para hablar de salud mental con adolescentes
Mira este vídeo y descubre cómo el RAP puede ser la clave para
ayudar a los adolescentes
👇 a gestionar sus emociones 👇
Mira este vídeo y descubre cómo el RAP puede
ser la clave para ayudar a los adolescentes
👇 a gestionar sus emociones 👇
Principales beneficios para los adolescentes
Ayuda a gestionar sus emociones y a comprender la ansiedad.
Les da herramientas prácticas que pueden
usar en su día a día.
Rompe el tabú sobre la salud mental y normaliza
el pedir ayuda.
Principales beneficios para los adolescentes
Ayuda a gestionar mejor sus emociones y a comprender
la ansiedad.
Les da herramientas prácticas
que pueden usar en
su día a día.
Rompe el tabú sobre la salud mental y normaliza el hecho
de pedir ayuda.
Esto opinan los que ya han participado
Esto opinan los que
ya han participado
Ya vivieron Rap en Positivo y ahora te cuentan por qué funciona
"Rap en Positivo es mucho más
que una charla"
"No es una charla sin más donde los alumnos solo escuchan. Es una actividad que los hace partícipes, los involucra y les permite expresarse."
Diego Pérez-Ólea
Director IES San Juan Bautista
"Si un docente tiene dudas le diría que las elimine de inmediato"
"Recomendaría 100% Rap en Positivo porque es una actividad diferente, amena y, sobre todo, con un impacto real en los alumnos. "
África Jodar
Profesora IES Ciudad de los Poetas
"Es sencillo de gestionar, accesible y asequible para los centros."
"Durante el coloquio, sorprendió mucho al profesorado ver cómo, cuando pedimos seis voluntarios para salir al escenario, hubo un gran entusiasmo por participar."
Roi Álvarez
Director Colegio Guzmán El Bueno
Esto opinan los que ya han participado
Esto opinan los que
ya han participado
Ellos ya vivieron Rap en Positivo y ahora te cuentan por qué funciona
"Rap en Positivo es mucho más
que una charla"
"No es una charla sin más donde los alumnos solo escuchan. Es una actividad que los hace partícipes, los involucra y les permite expresarse."
Diego Pérez-Ólea
Director IES San Juan Bautista
"Si un docente tiene dudas le diría que las elimine de inmediato"
"Recomendaría 100% Rap en Positivo porque es una actividad diferente, amena y, sobre todo, con un impacto real en los alumnos. "
África Jodar
Profesora IES Ciudad de los Poetas
"Es sencillo de gestionar, accesible y asequible
para los centros."
"Durante el coloquio, sorprendió mucho al profesorado ver cómo, cuando pedimos seis voluntarios para salir al escenario, hubo un gran entusiasmo por participar."
Roi Álvarez
Director Colegio Guzmán El Bueno
Rap en Positivo está diseñada para adolescentes de educación secundaria, con el objetivo de ayudarles a comprender y gestionar sus emociones de una manera cercana y efectiva.
Esta iniciativa beneficia a:
✅ Jóvenes del barrio que necesitan espacios seguros para hablar de sus emociones.
✅ Centros educativos y asociaciones que buscan herramientas para mejorar el bienestar de sus alumnos.
✅ Negocios y empresas locales que quieren contribuir a su comunidad y fortalecer su vínculo con los clientes.
Tu apoyo como negocio local puede marcar la diferencia para que esta actividad llegue a más estudiantes y ayude a transformar vidas.
Tu negocio puede contribuir a hacer posible esta iniciativa de varias maneras:
✅ Aportando financiación parcial o total. No se trata de grandes cantidades, sino de sumar esfuerzos. Cualquier aportación, por pequeña que sea, ayuda a financiar la actividad.
✅ Difundiendo la iniciativa entre tus clientes y contactos. Si no puedes aportar económicamente, compartir esta causa en redes sociales, en tu local o con otros negocios también es una gran forma de ayudar.
✅ Colaborando con otras empresas locales. Puedes sumar fuerzas con otros negocios del barrio para hacer posible la actividad entre varios patrocinadores.
Cualquier contribución ayuda a que más jóvenes reciban herramientas para gestionar sus emociones y mejorar su bienestar.
El impacto de Rap en Positivo va más allá de los institutos, fortalece la comunidad y genera un cambio positivo en el entorno.
✅ Apoya la salud mental juvenil. Los adolescentes aprenden herramientas prácticas para gestionar su bienestar emocional.
✅ Rompe el tabú sobre la salud mental. Normaliza la conversación y ayuda a los jóvenes a pedir ayuda sin miedo al juicio.
✅ Fortalece el tejido social del barrio. La iniciativa involucra a centros educativos, familias, asociaciones y negocios, creando una comunidad más unida.
✅ Genera reconocimiento y visibilidad para los negocios que colaboran. Las empresas que apoyan causas sociales generan un vínculo más fuerte con sus clientes y son más valoradas en su entorno.
Apoyar Rap en Positivo no solo beneficia a los jóvenes, sino que también refuerza la imagen de tu negocio como un agente positivo dentro de la comunidad.
La actividad dura 90 minutos, divididos en dos partes clave para garantizar la máxima participación de los alumnos:
🎤 1ª Parte - Concierto de Rap
(30 min)
Un concierto en directo donde Zeta O interpreta canciones con mensajes positivos sobre salud mental, superación y emociones.
Objetivo: Romper el hielo, captar la atención de los alumnos y conectar con ellos desde el primer minuto.
🧠 2ª Parte - Coloquio interactivo
(60 min)
Un espacio de diálogo dirigido por nuestro psicólogo Hugo, donde los alumnos participan en un Kahoot en directo y comparten sus opiniones.
Objetivo: Desmontar mitos sobre salud mental, responder a dudas reales de los alumnos y abrir un debate en el que se sientan escuchados.
Si al finalizar el Kahoot los alumnos están participativos y tenemos tiempo, podemos estirar la sesión un poco más para seguir profundizando en sus dudas y reflexiones.
Cada sesión se adapta a la dinámica del centro y al perfil de los estudiantes, asegurando una experiencia única en cada instituto.
Apoyar Rap en Positivo no solo es una oportunidad para ayudar a los jóvenes de tu comunidad, sino también para reforzar la reputación y el impacto social de tu negocio.
✅ Contribuyes al bienestar de los jóvenes del barrio. Tu apoyo permite que más adolescentes reciban herramientas para gestionar sus emociones y mejorar su salud mental.
✅ Fortaleces el vínculo con la comunidad. Los negocios que se implican en causas sociales generan mayor confianza y fidelidad entre sus clientes.
✅ Mejoras la imagen de tu negocio. Apoyar proyectos educativos y sociales te posiciona como una empresa comprometida con el entorno y con valores positivos.
✅ No necesitas hacer una gran inversión. Cualquier aportación, por pequeña que sea, suma esfuerzos para que la actividad llegue a más institutos.
Invertir en Rap en Positivo es invertir en el futuro de tu comunidad y en la imagen de tu negocio.
El rap es un lenguaje con el que los adolescentes se identifican, ya que habla de emociones, experiencias y situaciones de la vida real.
✅ Atrae su atención desde el primer minuto. No sienten que es una "clase" más, sino una experiencia que disfrutan y viven.
✅ Genera un impacto emocional. Las letras y el mensaje del rap los hacen reflexionar sobre su propia vida y emociones.
✅ Rompe la barrera de la comunicación. Los alumnos se sienten más cómodos para hablar y participar porque lo ven como algo natural y cercano.
CONOCE AL EQUIPO DE RAP EN POSITIVO
Mario Ruiz
Sound Engineer & CEO de Rap en Positivo
Su pasión por la música y el sonido lo llevó a desarrollar esta actividad con un objetivo claro: llevar a los adolescentes el mensaje que a él le habría venido genial escuchar cuando tenía su edad.
Durante su adolescencia, la salud mental era un tema del que nadie hablaba, lo que le obligó a enfrentarse solo a situaciones difíciles, sin herramientas ni referentes.
Por eso, decidió crear Rap en Positivo, una actividad que no solo impacta, sino que permite a los estudiantes sentirse identificados y encontrar un espacio donde expresar sus emociones sin miedo.
Su misión es clara: dar a los estudiantes las herramientas que él nunca tuvo para que ningún joven se sienta perdido en momentos difíciles y sepa pedir ayuda cuando la necesite.
Zeta O
Rapero y Educador
Zeta O es rapero y opositor a profesor de economía, pero su verdadera pasión es educar a través de la música.
Desde siempre ha visto en el rap una herramienta para expresar lo que muchas veces es difícil decir con palabras.
Sus letras hablan de resiliencia, superación y salud mental, conectando con los adolescentes a través de historias con las que pueden identificarse.
En cada concierto, consigue romper la barrera entre el escenario y el público, haciendo que los alumnos no solo escuchen, sino que se sientan parte del mensaje.
Con Rap en Positivo, su misión es clara: demostrar que la música puede ser un refugio y una vía para entender y gestionar las emociones.
Hugo Vega
Responsable del Área Psicológica de Rap en Positivo
Hugo es psicólogo especializado en adolescentes y encargado del equipo de psicólogos de Rap en Positivo.
Lleva más de 4 años impartiendo charlas en institutos sobre salud mental y su misión es clara: romper los mitos en torno a la salud mental y crear un espacio donde los jóvenes se sientan escuchados sin miedo al juicio.
Durante el coloquio interactivo, Hugo guía la conversación de una manera cercana, con un lenguaje que los alumnos entienden y con ejemplos que realmente les afectan en su día a día. Gracias a su forma de comunicar, consigue que hasta los más escépticos participen, pregunten y reflexionen.
Para él, hablar de salud mental en el aula no es una opción, es una necesidad. Su objetivo es que cada sesión de Rap en Positivo sea un antes y un después para los estudiantes.
Descubre cómo llevar
Rap en Positivo a
tu instituto
Descubre cómo fortalecer tu negocio con Rap en Positivo
✅ Descubre cómo Rap en Positivo puede reforzar la imagen de tu negocio.
✅ Haz crecer tu impacto social con una colaboración sencilla y efectiva.
✅ Resuelve todas tus dudas en menos de 15 minutos.